Noticias
Durante el sexto mes del año se registró una tendencia de recuperación en la producción de vehículos pesados en México, luego de que, entre autobuses, camiones y tractocamiones, se produjeron 15 mil 853 unidades, cifra que superó en 3 mil 750 a las ensambladas en junio del año pasado.
En términos porcentuales, al comparar ambos periodos, el crecimiento del sector fue 34.1% mayor al 2020. Sin embargo, dicha cantidad de vehículos es inferior en cerca de 2 mil unidades a las fabricadas en 2019. Esto se traduce en que el ensamble de unidades pesadas se encuentra 11.7% debajo del comportamiento mostrado previo al estallamiento de la pandemia.
Al respecto, Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), indicó en videoconferencia que el sector que representa requiere de incentivos para salir del complicado momento por el que atraviesa.
"Necesitamos reactivar la industria en un entorno complicado para la economía, en el cual el financiamiento, los estímulos e incentivos jugarán un papel muy importante para mantener la competitividad”, expresó.
En cuanto a las exportaciones, en junio se incrementaron en 34% con relación al mismo mes un año atrás, aunque dicha cifra es inferior 9.2% a los indicadores del 2019.
Algo similar ocurre con el repunte del 56% que experimentaron las ventas de unidades pesadas en el sexto mes con relación a junio del 2020 y que todavía permanecen 49% por debajo al mostrado en 2019.
En cuanto a la comercialización de vehículos pesados al mayoreo, se colocaron en el mercado 3 mil 68 unidades contra las mil 971 vendidas un año antes en junio.
De manera segmentada, la producción de autobuses es la de peor comportamiento durante el primer semestre del 2021 al caer 84.9% con relación al mismo periodo un año antes.
Por su parte, Guillermo Rosales, director de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que los avances en la industria de los vehículos pesados se deben tomar con cautela.
“El avance a doble digito en el 2021 se explica por la baja base de comparación, con respecto a junio del 2019, pues el mercado aun presenta disminución de 18.4%”, subrayó.
Otras noticias de interés

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a

México refuerza liderazgo automotriz pese a la desaceleración global
La industria automotriz mexicana atraviesa una etapa de reacomodo. Aunque el crecimiento

Chihuahua fortalece estrategia para generar crecimiento industrial
Las inversiones industriales en México se han convertido en un eje estratégico